Historia
Desde su primera transmisión hace más de cuarenta años, AWR ha sido portadora de la voz de la esperanza a los grupos no alcanzados del mundo en sus propios idiomas. Acompáñenos a repasar lo que ha hecho florecer este ministerio, adoptando nuevas tecnologías y llegando a números cada vez más grandes de oyentes con el mensaje de amor de Dios.
Octubre 1971
La Iglesia Adventista comienza a alquilar tiempo de transmisión en onda corta en Portugal, y así nace Radio Mundial Adventista. Se transmiten programas en 10 idiomas primordialmente hacia Europa y la Unión Soviética durante doce horas por semana.
Enero 1975
Radio Mundial Adventista transmite en veinte idiomas.
Marzo 1976
La transmisión de programas en diez idiomas en la región Sud Asiática desde Sri Lanka pasa a ser parte de AWR, y llega a ser conocida como AWR-Asia.
1979
Comienzan las transmisiones en español desde Guatemala con un transmisor de onda corta de 10 kW, que llegan a Centro y Sudamérica.
1983
Se inician las primeras transmisiones en inglés y francés de AWR-África durante una hora al día, con espacio rentado en la emisora Africa One, en Gabón.
1985
AWR construye una estación de onda corta de 2.5 kW en Forli (Italia), y comienzan las transmisiones en árabe y francés para Europa y el norte de África. La estación sigue operando hasta 2001.
1985
Se inaugura la sede de AWR-América Latina en Alajuela (Costa Rica), con transmisiones periódicas a Centro y Sud América La región más tarde recibió el nombre de AWR-Las Américas.
1985
AWR recibe una ofrenda del Congreso de la Asociación General para lanzar una importante iniciativa de transmisiones para alcanzar a la China. Comienza a construirse una estación de onda corta en la isla de Guam, en el Océano Pacífico.
1987
En Guam, dos transmisores de 100 kW, cortinas de antenas y torres de más de 100 metros comenzaron a transmitir en once idiomas. La estación fue rededicada en 2005 después de un proyecto mayor de modernización, actualizando sus servicios para alcanzar unos 3500 millones de oyentes en Asia.
1992
Comienza la transmisión en nueve idiomas para Asia durante 22 horas al día desde Novosibirsk (Rusia). Estos programas fueron las primeras transmisiones cristianas originadas desde dentro de Rusia después de la caída del comunismo.
1994
Se inician las transmisiones en árabe, diula, suajili, inglés y francés para África, desde transmisores alquilados en Eslovaquia y Alemania.
1995
AWR comienza a patrocinar transmisiones radiofónicas en redes nacionales alquiladas en Ucrania y Rusia a través de más de novecientas estaciones.
1996
Para su 25° aniversario, AWR llega a transmitir en 45 idiomas, superando tanto a Voice of America como a la British Broadcasting Corporation.
1996
Se inician transmisiones hacia Irán e Irak desde Ereván (Armenia), en un transmisor de onda media durante 10,5 horas a la semana. Otros programas son transmitidos a los Balcanes y el África Occidental desde una estación en Alemania.
1998
Comienzan las transmisiones desde estaciones alquiladas en Meyerton (Sudáfrica) y Madagascar, con programas diarios en suajili, somalí, malgache, inglés y francés.
1998
AWR lanza la Red de Radio Satelital “La Voz de la Esperanza” en las Américas para expandir su misión en la región por medio de la oferta de un servicio de programación para las estaciones de radio locales, desde Chile hasta Puerto Rico.
2001
Después de la cancelación de los planes para construir un estación de onda corta en Argenta, Italia, AWR logra alquilar tiempo de transmisión en una poderosa estación de los Emiratos Árabes Unidos, y comienza a transmitir 18 horas al día hacia Oriente Medio, Asia Central y África Oriental.
2004
AWR redefine sus prioridades de regiones claves y cierra su sede regional de AWR-Las Américas. No obstante, el ministerio radiofónico sigue adelante por medio del centro de medios de la División Sudamericana en Brasil, el cual no existía cuando AWR comenzó a trabajar en la región.
2005
El Servicio de Idioma Inglés de AWR, que había estado ofreciendo programas para los oyentes de habla inglesa durante once años, pasa de un estudio central en Inglaterra a un modelo regional, con programas en inglés que son producidos localmente en estudios de producción en África y Asia.
2007
AWR lanza un proyecto piloto para distribuir MegaVoice reproductores solares de audio, que pueden almacenar hasta 160 horas de grabaciones. Los primeros aparatos fueron distribuidos entre los instructores bíblicos de Sudán del Sur; en los años siguientes, se distribuyeron más en otros países.
2008 - 2009
Gracias a los nuevos programas en tailandés, laosiano y hmong, AWR alcanza la cobertura total del sudeste de Asia.
2009
El Centro de Medios de “La Voz de la Esperanza” de Rusia recibe dos prestigiosos premios del Parlamento de ese país por ser una “Empresa con Conciencia Social”, además del premio “Mejor Compañía del Año”.
2009
En Somalia, una encuesta de oyentes por parte de la agencia de noticias Somali Times muestra que AWR tiene la segunda audiencia más grande del país, con un 75 por ciento de la población nacional que escucha los programas de AWR.
2010
AWR pasa a una nueva generación de transmisiones al lanzar un servicio abarcador de podcasts. Todos los programas de AWR, en todos los idiomas, están disponibles en línea por oyentes de todo el mundo.
2011
AWR comienza a asociarse con España en varias estaciones de FM con sede en el Mediterráneo para llegar al norte de África con programas en árabe, bereber tashelhit y cabilio, entre otros.
2012
En India se transmiten en telugu los primeros programas adventistas por FM desde la ciudad de Hyderabad. Pronto se añaden más idiomas y otras grandes ciudades, alcanzando a decenas de millones de oyentes.
2013
Se completa una importante actualización de la estación de onda corta de AWR en Guam, con una nueva torre de setenta metros y una antena de alta frecuencia. Las señales pueden adentrarse más en el Asia y cubrir a múltiples países de manera simultánea.